La estrategia detrás de “¿Por qué Panamá?”


Por: Vanesa Rosales
Especial para la Revista Viento y Marea
de la Autoridad Marítima de Panamá

En un mercado marítimo cada vez más competitivo, Panamá comprende que sus ventajas no solo deben existir: deben contarse con claridad, convicción y propósito. La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha estructurado su gestión comunicacional en torno a una pregunta clave: ¿Por qué Panamá? Esta interrogante no es solo un eslogan; es el eje de una estrategia que proyecta confianza, liderazgo y visión al mundo, posicionando al país como referente logístico con una narrativa institucional coherente y persuasiva.

Contar con una estrategia de comunicación bien diseñada no es un lujo: es una necesidad. Y cuando se trata de representar a Panamá —actor clave en el comercio marítimo mundial—, la comunicación no solo debe informar: debe convencer, diferenciar y posicionar.

¿Qué es una estrategia de comunicación?  
Mucho más que difundir información, una estrategia de comunicación es un plan inteligente, sensible al contexto y al receptor, que busca conectar con públicos específicos mediante mensajes claros, coherentes y bien dirigidos. Es una herramienta que, bien utilizada, transforma instituciones en referentes y mensajes en movimiento.

Esta labor exige planificación, escucha activa, segmentación de audiencias, selección precisa de canales y una adaptación constante. Como una brújula que guía la reputación institucional, sus componentes deben alinearse con los valores, objetivos y el ADN de la organización.

 Una campaña diferenciada    
En un entorno altamente competitivo como el sector marítimo y logístico, no basta con tener ventajas estructurales: hay que saber contarlas. “Echar bien el cuento”, como decimos en buen panameño. De ahí nace la pregunta que articula toda la gestión comunicacional de la AMP: ¿Por qué Panamá?

Esta interrogante guía tanto la campaña institucional como la narrativa oficial. A través de ella, se responde a la comunidad internacional un cuestionario implícito: ¿Por qué elegir nuestra bandera? ¿Por qué confiar en nuestro modelo logístico? ¿Por qué operar desde nuestro territorio?

La respuesta no se limita a datos técnicos. Se construye desde una narrativa que proyecta a Panamá como un país confiable, competitivo y preparado, con una autoridad marítima que lidera no solo con servicios, sino con visión.

Un ecosistema comunicacional inteligente 
Una estrategia efectiva no puede depender de un solo canal. Por eso, la AMP ha desarrollado un entorno digital e institucional robusto, que incluye:

·        Revista Viento y Marea (impresa y digital): narra logros, desafíos y visión institucional.

·        Viento y Marea TV: programa en alianza con SERTV que visibiliza el trabajo del sector marítimo.

·        Redes sociales interactivas (X, Instagram, Facebook, LinkedIn, TikTok, YouTube): conectan en tiempo real con audiencias locales e internacionales.

·        Podcast Viento y Marea: disponible en Spotify y YouTube, humaniza el sector marítimo desde lo técnico hasta lo cultural.

·        Blog Viento y Marea: artículos, entrevistas y análisis temáticos que amplifican la narrativa institucional y dan soporte electrónico al resto de las plataformas.

Este ambiente se sostiene con contenido alineado, monitoreo constante de medios, planes estratégicos y relaciones sólidas con periodistas y líderes de opinión. Cada mensaje está diseñado para fortalecer la imagen país y promover decisiones informadas a favor de Panamá.

Más allá del mensaje
“Comunicar bien también significa saber qué hace único a Panamá. La AMP ha incorporado


elementos diferenciadores en su discurso institucional: su modelo estatal que aprovecha de forma  exitosa los recursos acuáticos y su vía interoceánica, su compromiso ambiental, su visión de inclusión y su apertura a la cooperación técnica internacional”, comentó Marlene Testa, Directora de Relaciones Públicas de la AMP, con más de 20 años de reconocida trayectoria periodística y líder de esta campaña.

Desde su rol como facilitadora de negocios hasta su participación en foros internacionales, la AMP proyecta una narrativa-país que transmite seguridad, experiencia y capacidad operativa, lo que influye directamente en la elección de bandera, ubicación de centros logísticos o decisiones de inversión extranjera.

El hilo conductor     
Klenya Morales, editora de la Revista Viento y Marea nos comenta: “Durante mi experiencia editorial, he visto cómo la comunicación efectiva tiene el poder de transformar organizaciones. Cada acción de la AMP comunica. Desde nuestros proyectos de responsabilidad social hasta los programas de fidelización diseñados para nuestros clientes, todo refleja los valores y propósitos institucionales. No se trata solo de informar, sino de conectar, de demostrar el porqué de nuestra existencia. ‘¿Por qué Panamá?’ es el hilo conductor que une todas estas piezas, asegurando que el recuento de nuestras historias sea coherente, potente y auténtico.”

La planificación de esta estrategia incluye campañas de orientación, vocerías institucionales coherentes, producción de contenido estratégico, gestión preventiva de la reputación y control de crisis. Todo ello posiciona a Panamá como un aliado confiable, moderno y preparado para liderar en un entorno logístico global en transformación.

En conclusión, la estrategia detrás de “Por qué Panamá” no es una campaña aislada ni aleatoria: es una visión de país, una declaración de principios y una herramienta clave de competitividad. En un contexto en el cual la narración importa tanto como la infraestructura, la AMP ha entendido que conectar con el mundo requiere algo más que puertos y banderas: requiere contar bien quiénes somos y por qué somos la mejor opción.

Comentarios

Entradas populares