El inicio perfecto para un crucero inolvidable

Por:  Joaquín Díaz, Especial para Revista Viento y Marea

¿Sabías que Panamá se está convirtiendo en el Home Port preferido por los cruceros en América?

Desde la formación del istmo entre las dos Américas, Panamá ha creado puentes entre todos los rincones del planeta y a través de los mares. Nuestra vocación transitista es innegable e ineludible. No hay un momento de nuestra historia que pueda entenderse disociado del tránsito marítimo.

La temporada de cruceros es un motor clave para la economía, al generar ingresos frescos para Panamá, lo que unido al efecto generado por las redes
sociales y la revolución en comunicaciones es una receta para el éxito. Este es un gran momento para el transporte de pasajeros a bordo de estas verdaderas ciudades flotantes.

Las cifras no mienten

La nueva Terminal de Cruceros de Panamá es considerada una de las más modernas en Centroamérica y la única en su tipo en el litoral Pacífico del país. Durante la temporada 2023-2024 llegaron 182 cruceros a nivel nacional y en 2024-2025 arribaron 186, lo que representa un aumento del 2%, de acuerdo con el Departamento de Estadísticas de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Para el período 2023-2024 arribaron cinco cruceros fuera de temporada y para el 2024-2025 solo llegó un crucero fuera de temporada. Este es el resultado de una estrecha coordinación entre los sectores público y privado. Gracias a este trabajo en equipo se recibieron casi 600 mil turistas, entre ellos, pasajeros de comercio exterior, en tránsito y miembros de las tripulaciones.

Según datos de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) un pasajero en tránsito (que se queda por horas en el país) puede llegar a consumir aproximadamente B/.100.00 entre giras, comidas, compra de recordatorios, etc. Para las operaciones de Home Port, el aproximado de consumo por pasajero es de B/. 350.00, ya que se incluye el hospedaje en hoteles de la localidad.  Hagamos los cálculos…

Un trabajo en equipo

La articulación de esfuerzos entre diversos actores ha permitido a Panamá no solo recuperarse de la pandemia, sino también construir con fuertes bases su posición como hub marítimo global. Esta visión a largo plazo ha generado un crecimiento económico sostenible, mejorando la calidad de vida de los panameños y consolidando la marca-país como un destino turístico atractivo y competitivo a nivel regional.

Los beneficios colaterales del incremento en el servicio a los cruceros para los emprendimientos nacionales, establecidos y por establecerse, son incontables: nuevas oportunidades de empleo en las regiones visitadas, diversificación de la oferta de servicios ante los nuevos nichos, mayor publicidad para nuestros atractivos turísticos, establecimiento de negocios de alto nivel de exclusividad, opciones para todos los presupuestos, inversión estatal en infraestructura y transporte colectivo, decisivo a la hora de albergar eventos internacionales de grandes proporciones.  

Un negocio millonario

La industria de cruceros atraviesa un ciclo de expansión sostenida. En 2024, movilizó 34.6 millones de pasajeros a nivel mundial y se estima que en 2025 alcanzará los 37.7 millones, según datos de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), que agrupa a las principales compañías del sector.

Aunque representa apenas el 1% del universo marítimo global, esta actividad genera un impacto económico de gran escala: más de US$ 168 mil millones  en movimiento financiero, 1.6 millones de empleos y US$ 56.9 mil millones en salarios. Un negocio que navega entre cifras colosales y destinos cada vez más diversos.

Norteamérica, Centroamérica y el Caribe aportaron cerca de 20 millones de pasajeros en 2024. Los itinerarios hacia el Caribe, Bahamas y Bermudas concentraron el 43% de todos los cruceristas, seguidos por el Mediterráneo y otros destinos europeos.

Panamá, con puntos de atraque en ambos océanos, es la escala estratégica dentro de esta cartografía global. El Puerto de Amador, en la Ciudad de Panamá, y Puerto Colón 2000, en la provincia de Colón, conectan al país con las rutas más demandadas del hemisferio y lo proyectan como anfitrión logístico, cultural y turístico.

En este escenario de crecimiento, Panamá tiene la oportunidad de fortalecer su presencia internacional con propuestas sostenibles, memorables y profundamente conectadas con su vocación marítima. Porque más allá de las cifras, cada crucero que toca nuestras costas es también una invitación a contar quiénes somos, qué ofrecemos y hacia dónde queremos navegar.

Listos para enfrentar nuevos retos

Para garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones ante el esperado incremento en la llegada de cruceros, la AMP está llevando a cabo las inspecciones respectivas para garantizar condiciones óptimas en nuestras terminales y así asegurar los mejores resultados, tanto en la satisfacción de los turistas como en la divulgación del prestigio del país como destino obligatorio en la experiencia continental.

Esta realidad implica que cada ciudadano visionario debe procurar alinear emprendimientos que agreguen valor al conglomerado que circunda en la industria sin chimeneas; lo que a su vez es un desafío en términos de formación técnica y sostenibilidad y obviamente es parte de un efecto dominó que impacta a toda la economía nacional.

Panamá ofrece el mejor café del mundo, gastronomía y mixología de autor, un turismo de salud aún en los albores de su explotación, leyes que incentivan la industria cinematográfica, una biodiversidad que deja al espectador sin aliento, escenarios históricos de mestizaje, religiosidad y resiliencia. Y eso, solo por mencionar algunos rubros.  Panamá, definitivamente es un estilo de vida…

“… un ardiente vivir entre el sueño y la realidad; entre lo inverosímil y lo posible… esa realidad sofocante de la América que en unas horas está en el Siglo de la piedra y otras veces en las alas de los veleros que vuelan hacia el conflicto mercantil en una urbe adosada en el dominio del mar”.

-Jorge Laguna Navas, “Cuando la vela coja viento” (1977)

 

  

 

 

 

 



 

 

 

 

 

 


 

Comentarios

Entradas populares