Registro marítimo en Panamá, a un clic de distancia
Por Earmy Carcache, especial para la Revista Viento y Marea
Bajo el liderazgo de una
nueva administración y con una visión de Estado orientada a construir para el
futuro, la Autoridad Marítima de Panamá
(AMP) ha emprendido una ambiciosa transformación digital que marca
un antes y un después en la gestión de los servicios marítimos del país.
Panamá ofrece al mundo dos servicios registrales de igual relevancia pero de distinto objetivo. El primero es el abanderamiento ante la Dirección General de Marina Mercante (DGGM) de la AMP. El segundo es el Registro Público de Propiedad de Naves de Panamá (DGRPN), que ofrece los indispensables servicios de documentación y certificación de los títulos de propiedad, hipotecas y otros gravámenes relacionados con las naves.
La puesta en marcha de un innovador sistema de atención al usuario, respaldado por un equipo de especialistas altamente capacitados, es el primer paso hacia una estrategia integral orientada a consolidar a Panamá como socio estratégico en la industria marítima.
Vientos de cambio
Este rediseño de la forma en la que
la AMP administra su negocio (one stop shop) nos está permitiendo conectar con los actores del
sector marítimo en cualquier rincón del planeta y en tiempo real; y estar a la
altura de las exigencias del siglo XXI. “No
podemos someter a nuestra clientela a burocracia innecesaria. Aspiramos a la
excelencia integral, no sectorizada, por lo cual debemos colocarnos en la misma
página que nuestros competidores, y mucho más allá. El trabajo es arduo y
complejo, pero impostergable” señaló Marta
Aparicio, la nueva directora general de la DGRPN.
Es por todo esto que la AMP está desarrollando su nuevo Sistema
de Trámites Marítimos y del Registro Electrónico de Naves (REN) que, gracias a
constantes pruebas (sprints), avanza adaptándose
a las necesidades del sector y ofrece nuevas funcionalidades clave para su
utilización. Se efectúan sesiones de retroalimentación con los
desarrolladores para recoger sus opiniones y ajustar el diseño a la realidad.
El REN también busca unificar los actuales sistemas de gestión utilizados para los procesos ante la DGMM y ante la DGRPN, facilitando a nacionales y extranjeros la realización de trámites, vía plataforma web, permitiendo consultas, seguimiento y presentación de trámites o solicitudes de manera remota, desde cualquier parte del mundo.
Backstage: un liderazgo de resultados
La licenciada Aparicio—bajo cuya responsabilidad se ofrecerán servicios
de clase mundial a nuestra flota— ha sido enfática en su objetivo profesional
de optimizar la experiencia del consumo de servicios de registro. "El
equipo que desarrolla el REN trabaja en una interfaz, cada vez más intuitiva y
fácil para la navegación electrónica. Se ha establecido un conjunto integral de
medidas de ciberseguridad para salvaguardar la confidencialidad de las operaciones
y asegurar la privacidad de los trámites; todo ello sin disminuir la fortaleza
de las medidas necesarias para una debida diligencia."
“El REN se encuentra en un 80% de su desarrollo. Actualmente se están llevando a cabo los procesos de prueba y adaptación de mejoras (troubleshooting), según las necesidades del registro”, informó el secretario general de la AMP, licenciado Volney Guinard Estripeaut, durante una presentación a medios de comunicación.
Tenemos previsto que el sistema REN esté completamente operativo en el primer semestre de 2025, lo que se proyecta causará un crecimiento importante del registro marítimo panameño gracias al desarrollo de un producto moderno.
Crear puentes: un destino manifiesto
Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima
de Panamá y conocedor de los retos en los sectores marítimo y logístico, ha
manifestado que la digitalización del Registro de Naves es fundamental y
sumamente positiva, especialmente para aquellos países con una fuerte presencia
en el sector marítimo.
"El área de negocio del registro panameño está en el exterior y requiere modernización inmediata. La digitalización obviamente debe proyectarse hacia todos los servicios portuarios, incluyendo las industrias marítimas auxiliares, la venta de combustibles y demás actividades marítimas supervisadas por la AMP, aprovechando una posición geográfica más que privilegiada”, expresó Troetsch.
La mejora continua en la calidad de la oferta los servicios registrales fomenta la lealtad y refuerza nuestra posición competitiva, mitigando las amenazas que podrían arriesgar nuestro liderazgo en el mercado.
Mejorando la experiencia de pago y consulta
Por otro lado, la AMP
habilitó los pagos en línea con tarjetas
Visa y Mastercard a través del sitio web www.amp.gob.pa. Esta nueva
funcionalidad beneficiará a todos los clientes de la entidad ya que a través de
la web podrán hacer los pagos de derechos registrales de manera oportuna y
conveniente.
También se establecieron dos puntos de venta: uno en la sede ubicada en Diablo Heights (Ancón) y la otra en Puerto Panamá (Calidonia), como parte de una primera fase de esta actualización estratégica para facilitar los procesos.
A través de los pagos en
línea, se podrán realizar transacciones de forma rápida y segura, sin
restricciones de horarios y desde cualquier lugar, por medio de una herramienta
avanzada, integral y muy completa.
En complemento de todas estas iniciativas, la
DGRPN implementó una dirección de correo electrónico exclusiva para dar
seguimiento y solución ininterrumpida a las consultas de los consumidores de
nuestros servicios. La dirección de correo consultasdgrpn@amp.gob.pa es atendida por un grupo de profesionales
que contestarán con inmediatez las consultas, mismas que quedarán documentadas
y monitoreadas hasta que los clientes vean resueltas sus interrogantes.
“La implementación de
plataformas modernas diseñadas a la medida es un pilar fundamental para que el
registro, mantenga su liderazgo internacional. Estas herramientas nos permiten agilizar
los tiempos de respuesta y monitoreo de la flota panameña y mejorar la
experiencia de nuestras más de 8,000 naves, consolidando nuestra posición como
el registro estatal más grande del mundo”, compartió con Viento y Marea el director general de Marina Mercante de la AMP,
Ramón Franco.


.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario